SEGUNDO PERIODO MATEMATICAS
ESTANDAR
PENSAMIENTO
NUMÉRICO Y SISTEMAS
NUMÉRICOS
Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal en relación con el conteo ecurrente de unidades.
PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS
Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relaciono estas dos notaciones con la de los porcentajes.
COMPETENCIAS
Reconocer diferentes representaciones de un mismo número (natural o fracción) y hacer traducciones
entre ellas.
D.B.A
Identifica, documenta e interpreta variaciones de dependencia entre cantidades en diferentes fenómenos (en las matemáticas y en otras ciencias) y los representa por medio de gráficas.
INDICADORES DE LOGROS
Describe situaciones en las cuales puede usar fracciones y decimales.
1- Definición fracción
Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por ejemplo cuando decimos una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo la torta en cuatro partes y consideramos una de ellas.
Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya fraccionaria.
La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo la raya fraccionaria.
El numerador es el número de partes que se considera de la unidad o total.
El denominador es el número de partes iguales en que se ha dividido la unidad o total.
Si cortamos una pizza en 8 partes iguales, cada tajada es un octavo (1/8 ) del total. Si te comes tres tajadas, puedes decir que comiste tres octavos (3/8) de la pizza. En este caso, el denominador siempre será 8.

Tipos de fracciones
Fracción propia
Son fracciones en que el numerador es menor que el denominador, es decir, representa un número menor que un entero. Un quinto, cinco octavos y veinticinco ochentaiochoavos son ejemplos de fracciones propias:
Fracción impropia
Son fracciones en que el numerador es mayor que el denominador, es decir, representa un número mayor que el entero. Por ejemplo, ocho quintos, tres medios y quince décimos:
2- Lectura de fracciones
Todas las fracciones reciben un nombre específico, se pueden leer como tal, de acuerdo al numerador y denominador que tengan.
El número que está en el numerador se lee igual, no así el denominador. Cuando el denominador va de 2 a 10, tiene un nombre específico (si es 2 es "medios", si es 3 es "tercios", si es 4 es "cuartos", si es 5 es "quintos", si es 6 es "sextos", si es 7 es "séptimos", si es 8 es "octavos", si es 9 es "novenos", si es 10 es "décimos"), sin embargo, cuando es mayor que 10 se le agrega al número la terminación "avos".


Transformación de fracción a decimal
Toda fracción se puede transformar en un número decimal, calculando la división entre su numerador y su denominador.
Transformación de fracción decimal a número decimal
Una fracción decimal es aquella que tiene por denominador la unidad seguida de ceros: 10, 100, 100...
Ejemplo
Para escribir una fracción decimal en forma de número decimal, se escribe el numerador y se separan con una coma, hacia la derecha, tantas cifras decimales como ceros tenga el denominador. si es necesario se añaden ceros.
:


Comentarios
Publicar un comentario